Acuerdos Reclamación IRPH

Miedo entre los bancos ante la inminente sentencia del TJUE sobre el IRPH: empiezan a ofrecer acuerdos extrajudiciales a sus clientes

Ojo, afectados por el IRPH: algunas entidades empiezan a pactar las hipotecas de clientes que han demandado la nulidad del IRPH y que se encuentran a la espera de una sentencia en el Tribunal Supremo.

En los últimos meses varios han sido los clientes y las noticias que nos han advertido de las intenciones de algunas entidades bancarias de pactar un acuerdo extrajudicial para la nulidad del índice IRPH en sus respectivas hipotecas.

Las posibles consecuencias de una inminente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) favorable a anular el IRPH de las hipotecas, si este se considera abusivo por falta de transparencia bancaria, puede ser nefasta para las entidades financieras.

Las consecuencias de una supuesta nulidad del IRPH en una hipoteca supondría que…

  • La hipoteca pasaría a referenciarse a un índice hipotecario nulo, o como mínimo al Euribor, que arroja mínimos históricos, e implicaría una rebaja sustancial en el ingreso de capital desde las cuotas hipotecarias mensuales.
  • Los bancos podrían verse obligados a la devolución retroactiva de los intereses cobrados indebidamente, desde el inicio de la hipoteca. En algunos casos podría llegar a cantidades superiores a los 40.000 euros por cliente.

Por estos motivos, los bancos quieren ahora pactar con algunos clientes referenciar su hipoteca al Euribor para, de esta manera, ahorrarse las consecuencias de una futura sentencia desfavorable a sus intereses. Pero ¡cuidado! estos acuerdos podrían no ser tan favorables a los clientes como cabría pensar, por ello recomendamos que, antes de firmar documento alguno, lo consulte con su abogado de confianza.

La entidad bancaria elimina el IRPH de la hipoteca y lo sustituye por un tipo fijo o por uno variable ligado al euríbor. Puede acompañar el acuerdo de una compensación económica en concepto de “diferencia de intereses del crédito hipotecario” pero que en ningún caso llega a la totalidad de los intereses cobrados indebidamente. Además, los clientes están obligados a firmar cláusulas de confidencialidad para mantener en secreto los acuerdos, incluyendo la imposibilidad de demandar a la entidad en un futuro por este mismo hecho.

Nuestro consejo: no firmes nada con tu banco sobre el IRPH

Tras años de lucha judicial contra el IRPH, cada vez está más cerca la sentencia del TJUE. Se espera que para principios del 2020 se dicte la misma. Por ahora, el único informe que se ha dictado, el de la Comisión Europea y el del Abogado General, han sido favorables a que se pueda declarar la nulidad del IRPH. Estos informes no son vinculantes pero sí significativo del criterio que se sigue en Europa.

Desde Carlos Haering Abogados aconsejamos no firmar acuerdo alguno con el banco sin antes revisarlo con un abogado especialista en IRPH que le asesore. Por ahorrarse 50 euros al mes en la hipoteca, podría estar renunciando a 30.000 euros de devolución en concepto de intereses indebidos.

En Carlos Haering Abogados ofrecemos un servicio de consulta y estudio de viabilidad gratuito para valorar tu caso concreto y ocuparnos de forma integral de llevar tu demanda hasta los tribunales.

Somos expertos en Derecho Bancario. Nos avalan cientos de sentencias favorables a los intereses de nuestros clientes. Llama ahora sin compromiso, responderemos con total honestidad y transparencia. Sin adelantar ni un euro; solo cobramos si recuperas tu dinero.