LUZ VERDE A RECLAMAR EL IRPH HIPOTECARIO POR ABUSIVO
Victoria para los afectados: el Tribunal de la UE permite que los jueces españoles anulen el IRPH de las hipotecas si lo consideran abusivo por falta de transparencia bancaria.
Con fecha 3 de marzo de 2020 el TJUE ha dado a conocer la esperada sentencia sobre el carácter abusivo del IRPH, en la que se indica que que el hipotecado debe comprender el funcionamiento de este índice y es el banco el encargado de acreditar tanto la compresión como que la comercialización se realizó de manera transparente. Asimismo insta a sustituirlo por otra referencia como el euríbor.
Se abre así la puerta a que los afectados por IRPH demanden a sus entidades bancarias; serán los juzgados españoles los que deban considerar, caso por caso, si la cláusula puede considerarse abusiva y por tanto sea lícito anularla y sustituirla por otro índice
El fallo del TJUE no estima abusivo de por sí el índice IRPH, sino la mala praxis del banco a la hora de comercializar, informar e incluir dicha cláusula en el contrato hipotecario, que habrá que analizar individualizadamente.
CÓMO EVALUAR LA TRANSPARENCIA O NO DEL IRPH
En este sentido, precisa el Tribunal que las cláusulas no solo han de ser comprensibles en el plano formal y gramatical, sino que deben «permitir que el consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz, esté en condiciones de comprender el funcionamiento concreto del modo de cálculo del referido tipo de interés» para poder valorar las consecuencias económicas de las mismas.
En primer lugar, solicita una definición completa de lo que es el índice y, en segundo lugar, su evolución de los dos últimos años. Bajo estas dos premisas, prácticamente ninguna entidad bancaria cumple con los requisitos exigidos.
Todos las personas a las que no se les ha informado con transparencia deberían recuperar su dinero
La corte de Luxemburgo ha precisado que, cuando se considere que hubo un abuso, el juez podrá sustituir el IRPH por otro índice legal para proteger a los consumidores de las consecuencias perjudiciales que podría conllevar la anulación del contrato de préstamo.
QUÉ DEBO HACER AHORA PARA RECLAMAR EL IRPH
Nuestra principal recomendación es contactar con un abogado especializado en reclamaciones bancarias, que analice tu caso, las escrituras hipotecarias y te asesore en la defensa de tus intereses. En Carlos Haering Abogados ofrecemos una primera consulta gratuita para estudiar tu caso de forma personalizada. Realizaremos un estudio previo gratuito y sin compromiso, calcularemos las cantidades a reclamar y valoraremos contigo la viabilidad de la demanda.
A partir de ahí, si procede, presentaremos una reclamación al banco. La justicia europea ya ha dicho que si al cliente no se le había informado sobre el índice correctamente cualquier cláusula es nula. Si la respuesta del banco no es satisfactoria para tus intereses, iniciaríamos la vía judicial a través de una demanda en los juzgados para recuperar todo tu dinero.
Somos expertos en Derecho Bancario y en reclamaciones de cantidades a entidades bancarias. Nos avalan cientos de sentencias favorables a los intereses de nuestros clientes. Llama al 951 162 655 o contacta a través del formulario, sin compromiso, responderemos con total honestidad y transparencia. Sin adelantar ni un euro; solo cobramos si recuperas tu dinero.